Mostrando entradas con la etiqueta documentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta documentos. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de octubre de 2015

PUBLICACIONES CIENTÍFICAS ¿COMUNICACIÓN O NEGOCIO EDITORIAL?

Seis grandes editoriales, cinco de ellas privadas con fines de lucro, controlan en todo el mundo el 50% de todas las publicaciones científicas, obteniendo márgenes de ganancia de más del 40%. Estas  grandes empresas editoriales imponen criterios, reglas de juego y valores determinados por ellas mismas para incrementar su negocio, que suelen ser usados por las instituciones científicas como parámetros de calidad, como por ejemplo el factor de impacto. Las publicaciones de estas editoriales, son editadas en revistas  incluidas en la web of science y representan solo el 20% de las aproximadamente 150.000 revistas científicas que circulan  en el mundo. A pesar de este monopolio editorial, ¿por qué la comunidad científica mantiene un sistema que lucra con el conocimiento y el trabajo de los científicos sin un aporte evidente a la sociedad? 
Creemos que se hace necesario  tomar conciencia de que el negocio que se realiza con las publicaciones debe ser cuestionado y cambiado, no solo porque atenta contra la libre circulación de la información científica, sino por su influencia negativa en las políticas de evaluación de esta actividad y en la orientación y desarrollo de los proyectos que se llevan a cabo, especialmente en países no centrales como el nuestro. El presente artículo presenta un panorama de esta problemática y propone posibles alternativas para encarar  los cambios que esta situación requiere. 



miércoles, 26 de septiembre de 2012

Documento: presentación de Matías Alinovi en la charla sobre ciencia y minería

Compartimos la presentación de Matías Alinovi en la actividad organizada por la Cátedra libre el pasado 20 de septiembre de 2012, cuyo título fue:
"El lugar de la ciencia en el debate público sobre la minería"

Ver/ Descargar el documento

martes, 19 de junio de 2012

La cátedra CPS en Venezuela


La cátedra libre fue invitada a participar del foro internacional "Tecnología y poder" llevado a cabo en Caracas, Venezuela. Esta actividad formó parte de las "actividades formativas de la agenda programada para celebrar junto al Pueblo venezolano el 5to. Aniversario de la recuperación y nacionalización de Cantv"
http://www.mcti.gob.ve/Noticias/14358


miércoles, 25 de abril de 2012

Material disponible

Los caminos productivos a futuro. El papel del conocimiento.
por el Ing. Enrique Martinez.
actividad realizada el 30/3/2012

descargar charla desgrabada en formato pdf
descargar el audio de la charla

jueves, 1 de diciembre de 2011

Repudio del nombramiento de Blaquier como presidente de la Sociedad Científica Argentina

Como integrantes de la comunidad científica y universitaria expresamos nuestro más enérgico repudio al nombramiento del Dr. Carlos Pedro Blaquier como Presidente Honorario de la Sociedad Científica Argentina, ocurrido el 14 de noviembre del 2011.
El Dr. Blaquier es, desde 1970, presidente de Ingenios Ledesma (Ledesma, Jujuy) y en tal carácter estuvo al frente del ingenio el 27 de julio de 1976 en la tristemente recordada Noche del Apagón, durante la cual se realizó un corte general de luz en el departamento de Ledesma que permitió a las fuerzas represivas de la dictadura allanar viviendas y llevarse en vehículos de la empresa a 400 personas. Esa noche trabajadores, estudiantes y sindicalistas de la región fueron encerrados en un galpón del ingenio donde fueron torturados. Más de 30 de ellos siguen desaparecidos.
Este hecho forma parte de una larga historia de la familia Blaquier, vinculada con la explotación de trabajadores y la connivencia con dictaduras. En  particular la que asoló nuestro país entre 1976 y 1983. Más recientemente, en la madrugada del 28 de julio de 2011, la empresa dirigida por Blaquier estuvo involucrada en el desalojo y brutal represión de familias que tenían sus hogares en tierras del Ingenio. En ese hecho fueron asesinados Félix Reyes, Ariel Farfán, Juan Velásquez y el policía Alejandro Farfán.
Las ideas del Dr. Blaquier, como lo expresa su carta a los lectores publicada por el diario la Nación (http://www.lanacion.com.ar/49183-cartas-de-lectores) se sostienen en una mirada profundamente clasista y elitista de la sociedad que le permite justificar los crímenes e injusticias cometidos por los sectores de poder dominantes.
La lucha por la vigencia de los derechos humanos en la Argentina es una tarea inconclusa. Bajo el accionar inclaudicable de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, de las organizaciones de derechos humanos y de amplios sectores de la sociedad, se ha logrado avanzar en la investigación de los crímenes de la última dictadura militar y en el juicio y castigo a sus responsables. Pero los cómplices civiles de la dictadura aun permanecen impunes, y en muchos casos ocupan posiciones y lugares de poder en nuestra sociedad, los que legitiman su oscuro accionar.
La Sociedad Científica Argentina ha nombrado Presidente Honorario de esa Institución a quien no debería ser distinguido sino investigado, favoreciendo así legitimar expectativas de impunidad de los cómplices civiles del terrorismo de estado.
Quienes aspiramos a una ciencia comprometida con las necesidades y problemas de nuestra sociedad, invitamos a los miembros de todas las instituciones científicas a no avalar ni otorgar reconocimientos a personas cuyo comportamiento, más allá de sus eventuales meritos científicos, pudiera estar reñido con la ética y los derechos humanos.

Espacio coordinador de la Cátedra Libre "Ciencia, política y sociedad"